El Centro de Estudios Constitucionales durante el mes de octubre fue anfitrión de diversos encuentros académicos.
El primero de ellos “Incorporación del Derecho Internacional en el Derecho interno y el diálogo entre los jueces”, se llevó a cabo el día 12 de Octubre, el cual tuvo lugar en el Centro de Extensión y Postgrado de la Universidad de Talca, calle Quebec 415 esquina Condell. Este seminario se organizó en el contexto del convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de Talca y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y en ejecución del convenio específico de cooperaciòn entre el Centro de Estudios Constitucionales de Chile y la Facultad de Derecho de la Universidad nacional de Córdoba. En dicha oportunidad intervinieron destacados profesionales nacionales como extranjeros quienes discutieron el tópico de la incorporación del derecho internacional y el diálogo entre los jueces.
En segundo lugar, durante los días 16, 17 y 18 de Octubre, en el Salón auditorio campus de Extensión y Postgrado de la Universidad de Talca sede Santiago, se llevó a cabo las V Jornadas Latinoamericanas de Derechos Fundamentales de la Red Interamericana sobre Derechos Fundamentales y Democracia (RED-IDD). Participaron las universidades que forman parte de esta RED, entre las que se encuentran la Universidad de Talca, Chile.; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; Universidad Externado de Colombia; Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México; Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil; Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil; Facultad de Derecho de Vitória (FDV), Brasil; UNISC, Brasil; UNOESC, Brasil; UNIBRASIL, Brasil; UNIFOR, Brasil; UNIFIEO, Brasil.
Finalmente el 19 de Octubre, el Centro de Estudios Constitucionales en conjunto con la Universidad Santa Cruz do Sul de Brasil organizaron el seminario “Observatorio de la Jurisdicción Constitucional Latino-Americana”, el cual forma parte de las actividades de ejecución del proyecto internacional de investigación del que forman parte los investigadores del CECOCH, profesor Dr. Humberto Nogueira Alcalá y profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo.