El Centro de Estudios Constitucionales de Chile, con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Observatorio sobre el Derecho a la Alimentación – América Latina y El Caribe de la FAO, y con el apoyo del Centro de Estudiantes de la Carrera de Derecho, de la Universidad de Talca en Santiago, organizó un Seminario sobre el Derecho a la alimentación: implicaciones y desafíos para Chile. Este Seminario tuvo lugar el día jueves 2 de mayo de 2019 a las 12:00 hrs. en el Auditorium del Campus de Pregrado de la Universidad de Talca en Santiago, calle Santa Elena 2222, San Joaquín, Santiago. En ese Seminario participaron, finalmente, Maniela Cuvi, Oficial Jurídico de la FAO, Rodrigo Vásquez, consultor de la FAO, Chile, y el profesor Gonzalo Aguilar, del Centro de Estudios Constitucionales de Chile. En la ocasión, moderó el panel, Marioly Hernández Villalobos, Presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho.
Para el Centro de Estudios Constitucionales es un particular orgullo haber organizado este Seminario, que permite iniciar el trabajo de investigación en el ámbito de este derecho, poco explorado y analizado en nuestro país. Igualmente, existe el firme compromiso de parte del Cecoch de hacer los máximos esfuerzos porque este derecho humano sea abordado paulatinamente más sistemáticamente en los planes curriculares de las carreras pertinentes, entre ellas, en la carrera de derecho.
Este Seminario ocurre luego de que el centro de Estudios Constitucionales de chile pasara a incorporarse a la RED Universitaria, ODA-ALC, cuya secretaría técnica la desarrolla la FAO, en Chile. El Observatorio sobre el derecho a la alimentación es una RED académica de más de 71 universidades e instituciones de educación superior, y la Universidad de Talca, pasa a ser la primera universidad pública en incorporarse a esta RED en Chile, y la segunda luego de la Pontificia Universidad católica de Chile.
En la oportunidad, también se lanzó la colección de Informes sobre la situación de los DESCA en Chile. El Centro de Estudios Constitucionales de Chile viene realizando estos Informes temáticos sobre los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales en Chile, desde el año 2015, gracias al esfuerzo académico y humano del grupo de asistentes de investigación del Centro.