El Centro de Estudios Constitucionales de Chile publicó un nuevo libro titulado “Nuevos derechos para una nueva Constitución”. Esta obra colectiva fue editada por la prestigiosa editorial española Tirant lo Blanch, y fue coordinada por el profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo. La obra colectiva es el resultado de un Seminario que se organizó precisamente organizado por el Cecoch, y cuyas ponencias se encuentran recogidas en este libro. Esta obra se inserta en las líneas de investigación fijadas por el Cecoch y dentro del contexto del cumplimiento de su misión de promover el debate académico plural en torno a las grandes cuestiones constitucionales de Chile.
Este libro aborda el análisis de la necesidad de incorporar nuevos derechos a la Constitución. Como se sabe, durante la segunda administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), se planteó firmemente la revisión del texto constitucional bajo la modalidad de una nueva Constitución para Chile. Para ello, se nombró una Comisión de Observadores y un coordinador general de la Comisión. En este período, se llevó adelante un proceso inédito en la historia constitucional chilena de consulta popular a través de cabildo que se realizaron a lo largo de todo el país. A través de este proceso participativo, se levantaron una serie de temas de interés ciudadano, que servirían como insumo para una posterior discusión, más técnica, acerca de los contenidos de una nueva Constitución. En estos cabildos, surgieron temas relacionados tanto con la parte dogmática como con la parte orgánica de la Constitución. Este libro, pretende aportar a la discusión en torno a la parte dogmática de la Constitución, en particular, mediante la discusión de la eventual incorporación a la Carta Fundamental de nuevos derechos. El término nuevos derechos, aquí utilizado, es relativo, ya que serían nuevos para la realidad constitucional chilena. En consecuencia, la obra colectiva se divide en una primera parte, más bien genérica, donde se discute, en teoría y en la práctica, acerca de si es necesario innovar en cuanto a los derechos fundamentales. El libro tiene una segunda parte, donde se abordan nuevos derechos o bien, complementos de derechos reconocidos, pero cuyo plexo normativo podría ampliarse, tales como la prohibición de la tortura, o el derecho de acceso a la información o el derecho a la identidad cultural o de género.
Para conocer más en profundidad acerca de las actividades y Programas del Cecoch, lo invitamos a visitar nuestra página web: http://www.cecoch.cl/index.htm
Del mismo modo, para consultas y mayor información, puede contactarse con nuestra asistente Vanessa Carrasco: vcarrasco@utalca.cl