El pasado martes 3 de diciembre, a las 13:00 horas, en el Auditorio Campus Santiago de la Universidad de Talca, se llevó a cabo la conferencia sobre el rol del juez en el siglo XII, con la valiosa asistencia de Marcelo Acevedo Vallejos, Presidente Nacional de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios Judiciales, y Presidente del Directorio de la Corporación Estadio Nacional Memoria nacional, y Daniel Urrutia Laubreaux, Juez de Garantía y Presidente Regional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias Judiciales.
Leer MásEl pasado jueves 28 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Auditorio Campus Santiago de la Universidad de Talca, se llevó a cabo la conferencia sobre la disolución de la legislatura por parte del presidente, enfocada en el caso ecuatoriano, con la exposición del Decano del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, don Jorge Benavides Ordóñez.
Leer MásEl pasado martes 24 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Auditorio Campus Santiago de la Universidad de Talca, se llevó a cabo el seminario internacional sobre las políticas sociales locales y el derecho a la ciudad, con distinguidos profesores de la Universidad de Santa Cruz do Sul de Brasil.
Leer MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado de Chile en la causa conocida con el nombre de Huilcamán Paillama y otros vs. Chile, mediante sentencia notificada el jueves 21 de noviembre de 2024. Efectivamente, “la Corte IDH declaró a la República de Chile responsable internacionalmente por las violaciones a derechos humanos cometidas con ocasión del proceso penal contra 135 personas integrantes del Pueblo indígena Mapuche, en el contexto de las acciones emprendidas por la organización Consejo de Todas las Tierras en el periodo 1989- 1992, con el objeto de exigir la reivindicación” de sus tierras1.
Leer MásSe ha publicado en la “Revista Direito Econômico e Socioambiental”, perteneciente al programa de postgrado en derecho de la PUCPR, un trabajo de investigación en manos de Gonzalo Aguilar Cavallo, Daniela Méndez Royo, y Dominique Luan Ramos, titulado “la agricultura indígena y el goce efectivo del derecho a la alimentación adecuada”, disponible en el volumen 15, N°3 de la revista.
Leer MásEl pasado martes 10 de septiembre 2024, en el auditorio de la Universidad de Talca, sede Santiago, se llevó a cabo el seminario internacional sobre la importancia de la constitucionalización de los derechos originarios indígenas y socioambientales en la Constitución Ciudadana Brasileña de 1988, que contó con la Dra Adriana Siller Aparicio, de la Universidad Federal Santa Catarina de Brasil como expositora.
Leer MásEl pasado 17 de octubre fue publicada en la página de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, una columna de opinión sobre el Día Mundial de la Alimentación en nombre del Observatorio del Derecho de la Alimentación Chile (ODA-Chile) del cuál nuestro Centro de Estudios Constitucionales es parte.
Leer MásEl pasado miércoles 4 de septiembre 2024, el Director de nuestro Centro de Estudios Constitucionales, Profesor Gonzalo Aguilar ha participado del Congreso “45 años de justicia interamericana: balance, desafíos y futuro de la CIDH” realizado por la Universidad Autónoma de Chiapas
Leer MásEn el pasado mes de Enero, el profesor y director del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH), Gonzalo Aguilar Cavallo, publicó un artículo de investigación científica, en la revista Novum Jus de la Universidad Católica de Colombia (SCOPUS Q1), volumen 18, número 1 del año 2024.
Leer MásEl martes 30 de abril el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) organizó un acto conmemorativo por los casi 30 años que el profesor Ttitular Dr. Humberto Nogueira lleva en la Universidad de Talca. El equipo del Cecoch quiso realizar este acto de celebración y generar una instancia distendida a la cual acudieron profesores, funcionarios, alumnos y la Federación de Estudiantes del campus Santiago.
Leer MásEl ranking de libros y revistas académicas Scimago Journal & Country Rank ha lanzado la nueva edición de su ranking del año 2023, una lista que mide la influencia científica y el impacto de las revistas académicas, basándose en la cantidad de citaciones y referencias que se les hacen a las publicaciones.
Leer MásLee mas sobre esta noticia aquí
Leer MásLee mas sobre la entrevista a la profesora María Ignacia Sandoval aquí
Leer MásEl influyente trabajo y trayectoria del profesor de la Universidad de Talca fue plasmado en el libro “El constitucionalismo transformador en el siglo XXI”, con la participación de reconocidos abogados y académicos nacionales e internacionales.
Leer MásEn el marco del convenio existente entre el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el área de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, es que se realizó un seminario internacional en el campus Santiago de la Universidad de Talca.
Leer MásHoy miércoles 15 de Marzo se llevó a cabo el Conversatorio sobre la Constitución Irlandesa y las experiencias de reforma constitucional en Irlanda, cuyo expositor fue Rossa Fanning SC, Attorney General de Irlanda, quien es un destacado abogado constitucionalista y, además, fue parte del proceso constituyente llevado a cabo en Irlanda en el año 2014.
Leer MásEl profesor Gonzalo Aguilar Cavallo ha publicado un artículo científico en la prestigiosa revista brasileña Publicum, el cual lleva por título “Acceso a la justicia climática: El derecho al acceso a la justicia ambiental como instrumento de control frente al cambio climático”, siendo este el resultado de la colaboración y cooperación académica con los profesores Cristian Contreras y Jairo Lucero.
Leer MásEl próximo 11 y 12 de enero de 2023 se llevará a cabo el seminario internacional de la RED de Investigadores de REDESS cuya temática será “Derechos Sociales y el constitucionalismo transformador latinoamericano”.
Leer MásEl Magister en Derecho Constitucional de CECOCH llevó a cabo para sus alumnos una formación especial en Perspectiva de Género y Derechos Humanos el pasado viernes 9 de diciembre de 2022, en el contexto del módulo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Control de Convencionalidad.
Leer MásDesde el día 24 a 28 de octubre, se celebró, en la sede de la Universidad Central ubicada en la ciudad de Santiago, el XXXI Congreso del Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional (IHLADI), donde el profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo, Subdirector del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, fue elegido como miembro de dicho título. Desde el año 2014, el profesor Aguilar ha sido asociado del Instituto participando activamente en todos los Congresos celebrados desde esa fecha.
Leer MásEl pasado 25 de Julio de 2022, el Centro de Estudios Ius Novum ha realizado una entrevista a nuestro Profesor Gonzalo Aguilar sobre el Acuerdo de Escazú, un tratado al que Chile finalmente ratificó el tratado el pasado 31 de mayo, cuyo principal objetivo es la consagración de derechos de acceso a la información, participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, por lo que se considera como el primer gran tratado ambiental de Latinoamérica y el Caribe. Traemos aquí la entrevista:
Leer MásLa propuesta constitucional establece en su artículo 45 inciso 1 que: “Toda persona tiene derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad.”
Leer MásCon fecha 1 Julio de 2022, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil emitió una sentencia trascendental en lo que ha sido uno de los casos de litigio climático más relevantes dentro del tribunal. En argumentación del incumplimiento de un precepto fundamental, el STF ha fallado utilizando tratados internacionales relevantes de la materia, tales como el Acuerdo de París.
Leer MásSe ha llevado a cabo en el programa “Estado nacional” de TVN una discusión sobre la propuesta constitucional, dentro de los cuales uno de los puntos más debatidos y problemáticos correspondía al punto de la propuesta que elimina el estado de emergencia constitucional. Al respecto, la ex-convencional Beatriz Sánchez asegura que el estado de catástrofe es suficiente para cumplir las mismas funciones.
Leer MásCon fecha primero de Julio del presente año, la Corte Suprema norteamericana limita la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de regular las emisiones de carbono, provocando que el gobierno de Joe Biden deba tomar acciones climáticas. Seis jueces votaron a favor y 3 en contra.
Leer MásEl ranking de libros y revistas académicas Scimago Journal & Country Rank ha lanzado la nueva edición de su ranking del año 2021, una lista que mide la influencia científica y el impacto de las revistas académicas, basándose en la cantidad de citaciones y referencias que se les hacen a las publicaciones.
Leer MásEl pasado jueves 2 de Junio del presente año, nuestro profesor Gonzalo Aguilar asistió a una conferencia en la Universidad de Medellín, Colombia, lugar en donde presentó sobre el estado del Proceso constituyente chileno, y el acceso a la justicia.
Leer MásUno de los puntos de mayor controversia dentro del debate sobre el apruebo o rechazo a la nueva Constitución va ligado, específicamente, a los puntos relativos a los quórums necesarios para poder realizar alguna reforma a futuro.
Leer MásNuestro centro de estudios Constitucionales, en conjunto a la Universidad de Santiago de Chile; Universidad Tecnológica Metropolitana y Escuela constituyente Ciudad Sur, los invitan a participar del Ciclo Constituyente que se llevará a cabo desde el 1 de Junio hasta el 6 de Julio, todos los miércoles a las 19:30 hrs, en modalidad online.
Leer MásNuestro centro de estudios Constitucionales, en conjunto a la Universidad de Santiago de Chile; Universidad Tecnológica Metropolitana y Escuela constituyente Ciudad Sur, los invitan a participar del Ciclo Constituyente que se llevará a cabo desde el 1 de Junio hasta el 6 de Julio, todos los miércoles a las 19:30 hrs, en modalidad online.
Leer MásLa respuesta a la interrogante fue proporcionada por Luis Acevedo Espínola, un miembro investigador de nuestro Centro de Estudios Constitucionales, en un artículo para El Centro.
Leer MásPuedes ver el contenido realizado por Gonzalo García Pino aquí
Leer MásEl día 26 de abril del presente año, Luis Acevedo Espínola, abogado Magister en Derecho penal y constitucional de la Universidad de Talca e investigador del centro de estudios constitucionales, asistió a una entrevista al programa “lo mejor está por venir” de la Radio Guayacán, instancia en la cuál fue consultado por las normas aprobadas por la convención constitucional y como estas se verían reflejadas en el país una vez que sean aprobadas en el plebiscito.
Leer MásEl Centro de estudios constitucionales de Chile (CECOCH) expresa sus condolencias por el sensible fallecimiento del juez Antonio Augusto Cançado Trindade en Brasil el día 29 de mayo de 2022. El juez se desempeñó como miembro de la Corte Internacional de Justicia desde febrero de 2009.
Leer MásEl profesor Humberto Nogueira durante la segunda semana de marzo del año 2022 fue partícipe del encuentro Iberoamericano de derecho constitucional, participando en como expositor en la Mesa sobre Órganos y Sistemas de Justicia Constitucional en Europa y América Latina, en la cual abordó el control de convencionalidad.
Leer MásSe han conocido los ganadores de los postulares al Premio Tribunal Constitucional 2021, competencia que cita todos los años la Magistratura para los egresados de las Facultades y Escuelas de Derecho de las Universidades del país
Leer MásEl próximo 27 de enero el Subdirector del Cecoch, Gonzalo Aguilar, participará en la conferencia titulada “Critical perspectives and contending concepts of sustainability”, organizado por el Karlsruhe Institute of Thechnologie, Germany.
Leer MásEl Director del Magíster en Derecho Constitucional, Dr. Gonzalo Aguilar, se encuentra realizando, durante el mes de enero, una estadía de investigación el Irish Center for Human Rights, NIU- Galway, Irlanda.
Leer MásEl pasado viernes 14 de enero Gonzalo Aguilar, participó en el seminario internacional “Le Sens de la Justice en matière environnementale”, organizado por la Université de Limoges, Francia.
Leer MásEl jueves 6 de enero se llevó a cabo el seminario nacional organizado por la Universidad de Talca y CIEPLAN, titulado “¿Qué hacer con el presidencialismo chileno?
Leer MásEl director del Programa, Dr. Gonzalo Aguilar indicó que: « La acreditación del Programa de Magister en Derecho Constitucional por el período de 5 años es un logro institucional y colectivo relevante, que refleja la calidad de la oferta de postgrado en el área del derecho constitucional y derechos humanos.
Leer MásEl 5 de enero de 2022 fue electa como nueva Presidenta de la Convención Constitucional María Elisa Quinteros Cáceres, es odontóloga, PhD. En Salud Pública, Epidemióloga Ambiental y académica de la Universidad de Talca.
Leer MásLa casa de estudios firmó un convenio con la Convención Constitucional en el cual se comprometen a desarrollar actividades de colaboración, apoyo y asesoría técnica en todas las materias propias del organismo redactor de la nueva Carta Magna.
Leer MásCon fecha 17 de noviembre del año 2021, la Universidad Nacional de La Rioja le ha otorgado el título de profesor honorario al académico en base a su valiosa trayectoria académica, entre los cuales destacan, su calidad de abogado que en el año 2005 obtuvo el título de Doctor en Derecho de la Facultar de Derecho, Universidad UNED, Madrid, España; que en el año 2010 hizo el postdoctorado en Max-Planck-Institut fur Auslandisches Offentiliches Recht Und Volkerrecht, Heidelberg, Alemania.
Leer MásCon fecha 10 de noviembre de 2021 la Corte Constitucional de Ecuador, revisando la sentencia de segunda instancia emitida por la Corte Provincial de Justicia de Imbabura dentro de la acción de protección presentada por el GAD de Santa Ana de Cotacachi en favor del Bosque Protector Los Cedros, en la cual se alegaron como vulnerados los derechos de la naturaleza, el derecho a un ambiente sano, el derecho al agua y la consulta ambiental. La Corte Constitucional confirma la decisión adoptada.
Leer MásEl día primero de octubre del año 2021, la Corte Interamericana dictaba una nueva sentencia en contra del Estado Chileno, esta vez condenándolo por vulneración a diversos derechos en perjuicio de la menor Martina Vera Rojas, en conjunto a sus padres, todo en cuanto, no se han respetado ni garantizado su derecho a la vida, la integridad personal, niñez, salud y seguridad social, además de una notoria discriminación que no fue prevista con anterioridad a los hechos.
Leer MásEn un periodo que abarca desde el 13 de septiembre al 8 de octubre del presente año, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha reunido y sesionado para poder establecer una interpretación con respecto a lo que se debe entender como el derecho humano a un medio ambiente.
Leer MásCon fecha 27 de septiembre del presente año, Rol N° 44.150-2020, la Corte Suprema ha resuelto un recurso de casación en el fondo en contra de una sentencia de segunda instancia dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción, en el caso caratulado “Carla Marisol de Frutos Cares con Fisco de Chile”, en la cual se ha demandado al Fisco chileno por un procedimiento realizado en el hospital Naval de Talcahuano correspondiente a una esterilización quirúrgica, la misma que no tuvo efecto debido a que la mujer terminó dando a luz a otro hijo. Además, demanda que la institución no le entregó información sobre los riesgos del procedimiento de esterilización, ni le entregó alternativas anticonceptivas para poder prevenir otro embarazo.
Leer MásEl profesor Dr. Gonzalo Aguilar participó como visiting fellow e impartió un curso sobre control de convencionalidad y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Programa de Maestría y Doctorado de la Universidad de Santa Cruz do Sul, dirigida por la profesora Dra. Mônia Hennig.
Leer MásEl profesor Gonzalo Aguilar, subdirector del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, escribió una columna sobre las obligaciones internas e internacionales del Estado chileno en materia de derechos humanos de pueblos Indígenas, en este caso Mapuche.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, en su calidad de miembro de la Red ODA ALC, cuya Secretaría Técnica corresponde a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura...
Leer MásEl profesor Gonzalo Aguilar, subdirector del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, escribió una columna sobre el derecho a la alimentación en el contexto de la crisis sanitaria que vive nuestro país y el mundo.
Leer MásEl Diplomado en Derechos Humanos busca entregar herramientas integrales a sus egresados para enfrentar “los desafíos que plantea la globalización en relación con el Derecho, la ética y el Estado, son acuciantes, particularmente, desde la perspectiva de los derechos humanos.
Leer MásEl día viernes 24 de abril comenzaron las clases de la III versión del Magíster en Derecho Constitucional con mención en Derecho Procesal Constitucional.
Leer MásLos días jueves 3 y viernes 4 de octubre de 2019, se llevó a cabo el seminario internacional sobre Democracia y Derechos Sociales, en que participaron destacados profesores nacionales e internacionales. Dicha actividad fue patrocinada.....
Leer MásEl investigador y Director del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, el profesor Dr. Humberto Nogueira Alcalá se adjudicó en su calidad de investigador responsable un proyecto de investigación...
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, en el contexto nacional actual, fue invitado para apoyar en una actividad por JUNCO UTALCA y gestionada por la Municipalidad de Recoleta.....
Leer MásEl 4 de diciembre de 2019, se celebró esta I Jornada, en la sede del campus Santiago, ubicado en Santa Elena 2222.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca fue invitado a participar en una serie capacitaciones a los vecinos de la comuna de San Joaquín, en el contexto de la próxima consulta ciudadana a realizarse el 15 de diciembre próximo....
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile, a través de su profesora e investigadora María Ignacia Sandoval y el Centro de Análisis Político, mediante su profesor Mario Herrera....
Leer MásAl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca le fue solicitado, por un grupo de alumnos del Campus Santiago de la carrera de Derecho que han formado un colectivo denominado Juntos por una Nueva Constitución...
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca fue invitado a participar en una serie capacitaciones a los vecinos de la comuna de San Joaquín, en el contexto de la próxima consulta ciudadana a realizarse el 15 de diciembre próximo
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, a través de su Director, el profesor Humberto Nogueira, en su calidad de destacado académico y abogado constitucionalista, fue invitado a ser partícipe de este diálogo social.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca fue invitado a participar a un encuentro vecinal en El Pinar, comuna de San Joaquín.
Leer MásEn el contexto de cambio constitucional que vivirá nuestro país en los próximos meses, la Municipalidad de San Joaquín solicitó la colaboración del Centro de Estudios Constitucionales para realizar una charla informativa sobre el Acuerdo sobre la Paz y Nueva Constitución.
Leer MásEl 4 de diciembre desde las 9:00 horas, se realizará la I jornada sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente – Acuerdo Escazú- en el Campus Santiago de la Universidad de Talca, Santa Elena 2222.
Leer MásEl profesor Gonzalo Aguilar, subdirector del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, fue invitado, en su calidad de abogado constitucionalista, a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, a través de su Director, el profesor Humberto Nogueira, a lo largo del mes de noviembre ha tenido diversas intervenciones en medios comunicacionales, donde ha conversado e informado sobre el cambio constitucional, en el contexto de contingencia social que vive el país.
Leer MásA fines de septiembre comenzó la estadía de cuatro meses en el Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, de la alumna de Magíster Tomlyta Velasquez de la Pontifícia Universidad Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) de Brasil.
Leer MásPor cuatro meses se extenderá la pasantía que Jorge Rafael Matos realizará en el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH). Jorge Matos es licenciado de la Univille, actualmente se encuentra realizando un Magíster en derecho en UniBrasil, en la ciudad de Curitiba, Brasil.
Leer MásEl investigador del Centro de El Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca fue partícipe en una charla informativa en un Cabildo Comunal en San Joaquín, que fue realizado debido a los requerimientos de la Comuna y la contingencia social que vive el país.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, a solicitud de la Municipalidad de San Joaquín, realizó una capacitación a funcionarios municipales sobre proceso constituyente y el Acuerdo por la paz y Nueva Constitución. Esta actividad fue llevada a cabo en las dependencias de la Municipalidad el día 18 de noviembre de 2019.
Leer MásEn el marco de la situación social nacional y de cambio constitucional, la Dirección del Campus Santiago de la Universidad de Talca invitó al CECOCH a realizar una exposición acerca de las diferentes aristas derivadas del Pacto por la Paz y Nueva Constitución. De este modo, con fecha 21 de noviembre de 2019 se realizó la segunda reunión triestamental en el Campus Santiago.
Leer MásEl Centro de Salud Mental Comunitario de La Pintana, extendió una invitación al Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca para que participaran en las jornadas de reflexión en razón de la contingencia social que vive el país. Esta actividad se realizó el día miércoles 20 de noviembre de 2019 en los recintos del Centro de Salud.
Leer MásEl investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile publicó una contribución en un libro coordinado por el Ministerio Público Federal, Brasil, con ocasión de la celebración del aniversario de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile colaboró en la organización del Conversatorio sobre Cambio Climático, Corte Constitucional de Ecuador aprueba matrimonio entre personas del mismo sexo.
Leer MásLos profesores Humberto Nogueira Alcalá, Director del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) y el profesor Gonzalo Aguilar Cavallo, subdirector del mismo Centro, participaron en el XIV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, los días 21 al 23 de mayo de 2019.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile colaboró en la organización del Conversatorio sobre Cambio Climático, Derechos Humanos y Medio Ambiente que acogió el Heidelberg Center para Latinoamerica de la Universidad de Heidelberg, en Santiago, el día 28 de mayo de 2019.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile publicó un nuevo libro titulado “Nuevos derechos para una nueva Constitución”. Esta obra colectiva fue editada por la prestigiosa editorial española Tirant lo Blanch, y fue coordinada por el profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo.
Leer MásEn ejecución del Convenio de Cooperación especifico entre ambas instituciones, el académico e investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo, fue invitado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Colombia, para dar clases en los Programas de Postgrado, Maestría y Doctorado.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile, con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Observatorio sobre el Derecho a la Alimentación – América Latina y El Caribe de la FAO
Leer MásLa jornada del viernes 26 de abril de 2019, la Corte Suprema dejó sin efecto la sentencia contra loncos mapuches en el caso Norín Catrimán y otros. Esto se da luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionara los fallos contra ocho comuneros, la mayoría por delitos terroristas.
Leer MásEn sentencias contra México, caso Atenco vs México de 28 de noviembre de 2018 y contra Venezuela, caso López Soto y otros contra Venezuela de 26 de septiembre de 2018, la Corte Interamericana condenó a los Estados por actos de tortura sexual y de esclavitud sexual contra mujeres.
Leer MásEl investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo se adjudicó un Proyecto de Investigación con fondos concursables en el último concurso Fondecyt Regular 2019
Leer MásEl profesor Gonzalo Aguilar Cavallo, investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, publicó en idioma portugués el artículo titulado “Conhecimentos ecológicos indígenas e recursos naturais: a descolonizacao inacabada”, en el Vol. 32, núm. 94, del año 2018, pp. 373-390, de la prestigiosa revista brasileña titulada Estudos Avançados, del Instituto de Estudos Avançados de la Universidade de São Paulo. La revista se encuentra indexada en Scopus Q2.
Leer MásEl investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile publicó un artículo titulado “El derecho a huelga”, en el Libro homenaje al Profesor Lautaro Ríos Álvarez, titulado Una nueva Constitución para Chile. La obra colectiva fue editada por la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, la cual, anualmente, publica libros temáticos en homenaje a prestigiosos cultores del Derecho Constitucional, en la Colección Estudios de Derecho Constitucional, creada en el año 2008.
Leer MásEn la sentencia de fecha 29 de noviembre de 2018 en el Caso Órdenes Guerra y otros vs. Chile, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), valorando el amplio reconocimiento de responsabilidad del Estado, declaró la responsabilidad internacional de Chile por la violación del derecho de acceso a la justicia
Leer MásLa ejecución extrajudicial es un término que no ha sido conceptualizado en algún Tratado Internacional, ni tampoco ha sido desarrollado por el legislador Chileno. Es por ello, que es pertinente preguntarse ¿A qué se refiere la ejecución extrajudicial? En tal sentido, es claro que la ejecución extrajudicial se trata de una violación a los derechos humanos
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales durante el mes de octubre fue anfitrión de diversos encuentros académicos. El primero de ellos “Incorporación del Derecho Internacional en el Derecho interno y el diálogo entre los jueces”, se llevó a cabo el día 12 de Octubre, el cual tuvo lugar en el Centro de Extensión y Postgrado de la Universidad de Talca, calle Quebec 415 esquina Condell.
Leer MásLa Corte Suprema Argentina con fecha 4 de Diciembre de presente año, anuló el beneficio de penas a los condenados por violaciones a los derechos humanos, conocido como “dos por uno” que permitía reducir las penas al computar doble los días transcurridos en prisión preventiva sin condena firme.
Leer MásMediante una decisión de fecha 22 de junio de 2018, la Corte Suprema de los Estados Unidos puso fin a la geolocalización de los celulares sin previa orden fundada en presunciones serias, afirmando que toda persona dispone de una expectativa razonable de privacidad en relación con las informaciones generadas por su teléfono móvil.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile ha organizado un Seminario Internacional sobre La Incorporación del Derecho Internacional al orden jurídico interno de los Estados y el desarrollo del diálogo entre jueces, en la ciudad de Santiago
Leer MásEn una sentencia histórica, el 6 de septiembre de 2018, la Corte Suprema de la India despenalizó la homosexualidad, anulando una ley con más de 157 años de antigüedad que sustentaba esta criminalización.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la Universidad de Talca en conjunto con la Universidad Santa Cruz do Sul de Brasil, ha organizado el Seminario Internacional sobre Políticas Públicas y derechos fundamentales, a realizarse el día viernes 19 de octubre de 2018, a partir de las 9:30 hrs.
Leer MásEn una sentencia histórica, el 6 de septiembre de 2018, la Corte Suprema de la India despenalizó la homosexualidad, anulando una ley con más de 157 años de antigüedad que sustentaba esta criminalización.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, en Santiago, recibirá más de 20 profesores extranjeros. En efecto, el Cecoch organiza este año, en el mes de octubre, las V Jornadas Latinoamericanas de Derechos Fundamentales de la Red Interamericana sobre Derechos Fundamentales y Democracia (RED-IDD).
Leer MásEl juez de la Corte Constitucional de Italia Francesco Viganó inaugurará el Año Académico de la 2ª versión del Magister en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales de Chile. El Acto de Inauguración del Año Académico se realizará el día viernes 20 de julio de 2018 a las 17:00 hrs. y tendrá lugar en el Auditorium del Centro de Extensión y Postgrado de la Universidad de Talca, campus Santiago (Calle Quebec 415, esq. Condell, Providencia, metro Salvador).
Leer MásEl investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo, fue invitador por la Universidad de Sevilla como el ponente principal de la Segunda Comisión en el XXX Congreso del Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional y el XXX Asamblea General del Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional celebrado en Sevilla, España, entre el 18 y el 22 de junio de 2018.
Leer MásEn el debate generado por la resolución del juez de garantía de San Antonio se ha dicho que iría "contra el sentido común" que un juez declarara ilegal la detención de un individuo a quien se descubrió -como resultado de un registro ilegal- portando armas. Algunos actores que, incluso, han reconocido que en el presente caso el procedimiento de los policías no fue el correcto, han señalado que se trataría, no obstante, de un problema de "criterio".
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile se encuentra organizando las V Jornadas Latinoamericanas de Derechos Fundamentales de la Red Interamericana sobre Derechos Fundamentales y Democracia (RED-IDD). Las Universidades que forman parte de esta RED son las siguientes: Universidad de Talca, Chile.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile, a través de su Director, participó de un Conversatorio organizado por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad de Talca en Santiago.
Leer MásCon fecha 2 de mayo de 2018 se realizó la primera Jornada Inter-centros de Estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Leer MásEn 05 de febrero de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió más una condena al Brasil (el Estado ya tiene otras 5 condenas) por violación a los derechos del pueblo Xucuru, especialmente a la garantía de un plazo judicial razonable y a la propiedad colectiva en la demarcación de las tierras de la tribo.
Leer MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos, por medio de la Opinión Consultiva n. 24, de noviembre del año 2017, se pronunció cuanto a la importancia do reconocimiento de la identidad de género para el pleno goce de los derechos humanos, como del cambio del nombre por la cuestión de género y los que derivan de los vínculos de parejas del mismo sexo. Observó, aún, que no se debe adoptar, una interpretación restricta cuando al concepto de familia, debiendo el Estado proporcionar medios para facilitar el goce de esos derechos.
Leer MásPor medio de la Opinión Consultiva n. 23, del año 2017, la Corte Interamericana (Corte IDH) se pronunció cuanto a vinculación entre lo derecho al medio ambiente y la vida y integridad física. En la Opinión, la Corte hay sostenido que existe la violación del primer afecta a los demás derechos humanos, existiendo un deber por parte de los Estados de actuar - preventivamente, en la supervisión y la fiscalización -, en la protección de los derechos humanos.
Leer MásEn 14 de marzo de 2018, por medio de un comunicado de prensa, la CIDH saludó la Corte Constitucional brasileña por decisión proferida en 20 de febrero de 2018 donde se determinó que las mujeres embarazadas y con niños que se encontraban encarceladas deberían tener concedido el arresto domiciliario. La decisión podrá beneficiar alrededor de 4.500 mujeres encarceladas.
Leer MásProfesional se encuentra trabajando sobre la labor realizada en el marco del “Observatorio de la jurisdicción constitucional latinoamericana”, impulsado por ambas instituciones académicas.
Leer MásEl profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo publicó una contribución a una obra colectiva editada y publicada en Colombia en conjunto por la Universidad del Norte y la Heinrich Böll Stiftung. El capítulo de libro lleva por título “Los derechos ambientales en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”, pp. 147-175.
Leer MásEl Comité de Derechos Humanos a examinado la cuestión de las empresas y de los derechos humanos en el reciente caso Basem Ahmed Issa Yassin et al. c. Canadá del 26 de julio de 2017 (comunicación N° 2285/2013).
Leer MásEl profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo publicó un artículo de investigación en la prestigiosa Revista del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales de España, denominado Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile en conjunto con la Universidad Santa Cruz do Sul de Brasil ha organizado un Seminario Internacional que abordará dos temáticas. En primer lugar, el día miércoles 29 de noviembre de 2017, a partir de las 9:30 hrs.
Leer MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Lagos del Campo v. Perú, sentencia de fecha 31 de agosto de 2017, por primera vez, declaró la violación del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Leer MásEl Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) ha organizado con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer y el patrocinio de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, el Seminario Internacional y Taller sobre Competencias de Tribunales y Cortes Constitucionales de América del Sur, que debe realizarse los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre de 2017.
Leer MásEl profesor Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo fue invitado por el Programa de Pos-Graduação en Direito, Maestrado e Doutorado, de la Univesidad de Santa Cruz do Sul (UNISC) en Brasil, para proferir una ponencia en el XIV Seminário Internacional Demandas Sociais e Políticas Públicas na Sociedade Contemporânea & X Mostra Internacional de Trabalhos Científicos, que se realizó los días 26 y 27 de octubre de 2017, en Santa Cruz do Sul.
Leer Más